vivir despacio

Por eso me encanta la filosofía de Slow Food, "una asociación internacional sin ánimo de lucro nacida en 1986 como respuesta a la invasión homogeneizadora de la fast food y al frenesí de la fast life. Hoy agrupa a más de 80.000 personas en 104 países de los cinco continentes".
Quizá deberiamos aplicarnos el cuento también aquí, en el espacio virtual de Internet, y al estilo de Sloweasy.com comenzar a generar una "slow Web", con una "slow navigation" y un "slow blogging", exentos de la rapidez con la que habitualmente accedemos a este medio y disfrutando de una menor cantidad, pero con mayor calidad.
¿Alguien sabe si ya existe alguna iniciativa de este tipo?
3 comentarios
Wila -
Utopía -
Anomia -
Me decepciona mucho llegar a una exposición de contenido en la web, buscar las citas, alguna mínima referencia a textos de discurso básico, de fuerte ilazón filosófica -evidentemente, accesible con un clic, sin más requerimientos, no como Nature y semejantes- y encontrarme en el vacío.
Sí que enriquecen las opiniones, cualesquiera que estan sean y quiénes sean sus autores, pero más cuando esas opiniones me obligan a "relentizar" mi navegación para analizar su relación con los discursos subyacentes con los que los autores pretenden sostener sus exposiciones.
Saludos.